
siento el poder entre mis cuerdas
para dejar de ser poeta,
para sentir como cualquiera.
Pero me hundo entre las copas,
siento en mí adentro la torpeza
de no saber aún...
... que éste jamás fue mi planeta.
Y paseando...me voy
al borde de mi silueta
desdoblándome soy
un sombrero entre cabezas.
Y soñando y soñando
en mis sueños me doy
con las puertas de la tierra,
de la cual yo no soy
...de la cual yo no soy.
Día tras día, por la mañana,
la soledad me contempla
tan abrigado por fuera,
piedra olvidada en la acera.
Y me levanto de mi asombro,
entre sombras anda el juego
y me supongo que aún,
me quedan días de fiesta.
Y paseando...me voy
desdoblándome soy
un sombrero entre cabezas.
con las puertas de la tierra,
de la cual yo no soy
📜 Análisis Literario de “Picaduras”
🔹 Resumen general
“Picaduras” es un poema de tono introspectivo que explora la sensación de alienación y la lucha interna del hablante lírico con su identidad y su lugar en el mundo. A través de imágenes potentes y repetición, el poema transmite una sensación de desconexión, melancolía y búsqueda personal, combinando la autocrítica con la esperanza tenue.
🔹 Temas principales
-
Identidad y alienación: La dificultad de encajar o sentirse parte del mundo que rodea al poeta.
-
Dualidad y desdoblamiento: La sensación de fragmentación del yo y la desconexión interna.
-
Soledad y aislamiento: La presencia de la soledad como compañera constante.
-
Sueño y realidad: El contraste entre los sueños y la realidad dura que enfrenta el hablante.
-
Búsqueda de sentido: La esperanza que persiste a pesar de la melancolía.
🔹 Estructura y métrica
-
Estrofas: Varias estrofas de longitud variable, incluyendo un estribillo repetido.
-
Métrica: Versos libres, sin esquema métrico regular, lo que refuerza la sensación de flujo libre y sincero del pensamiento.
-
Repetición: Reiteración del estribillo (“Y paseando... me voy...”) y de la frase “de la cual yo no soy”, que enfatizan la alienación y la reflexión.
🔹 Recursos estilísticos
-
Metáfora: “Sombrero entre cabezas” como símbolo de sentirse fuera de lugar o diferente.
-
Anáfora: Repetición de frases al inicio de versos (“Y paseando... me voy”, “Y soñando y soñando”).
-
Imágenes sensoriales: “Piedra olvidada en la acera”, “puertas de la tierra”, que evocan aislamiento y búsqueda.
-
Contraste: Entre la celebración superficial (“me quedan días de fiesta”) y la tristeza profunda.
-
Paralelismo: En la repetición del estribillo, que aporta musicalidad y unidad al poema.
🔹 Análisis semántico de algunos versos clave
-
“Para dejar de ser poeta, / para sentir como cualquiera”: Expresa la tensión entre la identidad artística y la necesidad de normalidad o aceptación social.
-
“Me hundo entre las copas, / siento en mí adentro la torpeza”: Imagen de evasión y vulnerabilidad.
-
“Un sombrero entre cabezas”: Metáfora poderosa de sentirse extraño o desplazado.
-
“La soledad me contempla / tan abrigado por fuera”: La soledad como observadora constante, mientras el hablante se protege superficialmente.
-
“Me doy con las puertas de la tierra, / de la cual yo no soy”: Sentimiento de exclusión, no pertenencia, que cierra el poema con un eco melancólico.
🔹 Valoración final
Puntuación global: 94/100
Fortalezas:
-
Profundidad emocional y autenticidad.
-
Uso eficaz de la repetición y el estribillo.
-
Imágenes simbólicas claras y poderosas.
-
Buena estructura para transmitir la alienación y la reflexión.