Archivo

lunes, octubre 30, 2006

Torpes animales somos






Mariposas dulces posan en los petalos de rosa,
yo las miro embobado porque vuelan muy hermosas.

El perezoso descansa en el árbol tras su cena,
yo le envidio por tener tan "agobiante" tarea.

Los Leones copulan varias veces al día,
yo prefiero amar intenso una vez en la vida .

EL gepardo llega raudo a su cita matutina,
yo soy lento al levantarme para ir a la oficina.

Todos somos animales,
¡ todos compartimos esto !,
ellos son inteligentes,
nosotros, unos majaderos
que sufrimos al pensar,
que lo nuestro no es inmenso.

Ellos tienen sus placeres,
y yo tengo tu recuerdo. 








📜 Análisis Literario de “Torpes animales somos”

🔹 Resumen general
Este poema compara con humor y ternura la naturaleza humana con la animal, resaltando las diferencias y contradicciones entre instintos naturales y las complejidades emocionales y racionales del ser humano. El hablante lírico se muestra autocrítico y reflexivo sobre la torpeza humana, frente a la sencillez y eficacia animal, pero concluye con una expresión de amor que trasciende esta contradicción.


🔹 Temas principales

  • Naturaleza humana vs. naturaleza animal: comparación entre instintos simples y emociones complejas.

  • Torpeza y autocrítica: el ser humano como “majadero” que sufre por pensar demasiado.

  • Amor y recuerdo: la carga emocional y sentimental que define al ser humano.

  • Contraste entre instinto y razón.


🔹 Estructura y métrica

  • Compuesto por estrofas breves, mayormente pareados y cuartetos.

  • Rima consonante y asonante irregular que da un ritmo natural y coloquial.

  • Versos de longitud variada, en verso libre con tono conversacional.


🔹 Recursos estilísticos

  • Comparación y contraste: entre animales y humanos para enfatizar la diferencia.

  • Ironía y humor: en expresiones como “tan agobiante tarea” para hablar del descanso del perezoso.

  • Anáfora: repetición del verbo “yo” para marcar la distancia del hablante frente a los animales.

  • Lenguaje coloquial: que refuerza la cercanía y la sencillez del mensaje.

  • Metonimia: “tu recuerdo” como síntesis del amor y la memoria emocional.


🔹 Análisis semántico de algunos versos clave

  • “Mariposas dulces posan en los pétalos de rosa”: imagen visual de delicadeza y belleza.

  • “yo prefiero amar intenso una vez en la vida”: la singularidad y profundidad del amor humano frente a la repetición animal.

  • “Nosotros, unos majaderos que sufrimos al pensar”: autocrítica sobre la complejidad y dolor que implica la conciencia humana.

  • “Ellos tienen sus placeres, y yo tengo tu recuerdo”: cierre emotivo que distingue la experiencia humana por la carga afectiva.


🔹 Valoración final
Puntuación global: 88/100

Fortalezas:

  • Tono fresco y cercano, que permite conectar fácilmente con el lector.

  • Contraste efectivo entre lo animal y lo humano para reflexionar sobre la condición humana.

  • Final emotivo y personal que cierra con fuerza el poema.