Archivo

miércoles, diciembre 20, 2006

Tenue luz






Oscuro deseo atardece
y entre cortinas rasgadas
vuela el haz que te busca,
luz que a tu piel araña.


Curvas con basta pendiente;
ojos de ángel soñado;
piel hidratada y dulce,
melocotón dorado.

Nueve semanas y media,
tibia figura sentada
que en una esquina despierta
una pasion temprana.

Suaves manos se acercan,
suaves noches se esperan,
suaves labios que besan,
suaves labios de fresa.








📜 Análisis Literario de “Tenue Luz”

🔹 Resumen general
“Tenue Luz” es un poema sensual y delicado que evoca un deseo íntimo y sutil, marcado por la luz que acaricia la piel y el despertar de la pasión. A través de imágenes sensoriales y cálidas, el poema describe una atmósfera íntima de ternura y erotismo suave, con un toque de misterio y suavidad.


🔹 Temas principales

  • Deseo y sensualidad: el despertar y la exploración de un sentimiento íntimo.

  • Luz como metáfora: la luz tenue simboliza tanto la búsqueda como el contacto físico y emocional.

  • Tiempo y espera: el paso pausado y dulce de los momentos previos a la unión.

  • Naturaleza y cuerpo: la comparación con elementos naturales que resaltan la belleza y delicadeza.


🔹 Estructura y métrica

  • Compuesto por cuatro cuartetos, con versos mayormente octosílabos.

  • Rima consonante en esquemas variados, aportando musicalidad sin rigidez.

  • Ritmo pausado que acompaña el tono contemplativo y sensual del poema.


🔹 Recursos estilísticos

  • Metáforas: “luz que a tu piel araña”, “melocotón dorado” para describir la piel y el deseo.

  • Imágenes sensoriales: tacto (“suaves manos”), vista (“ojos de ángel”), sabor (“labios de fresa”).

  • Aliteración: repetición de sonidos suaves (“suaves labios que besan”) que refuerzan la delicadeza.

  • Enumeración: serie de adjetivos y sensaciones que aumentan la intensidad emotiva.

  • Sinestesia: combinación de sensaciones táctiles, visuales y gustativas en un mismo contexto.


🔹 Análisis semántico de algunos versos clave

  • “Oscuro deseo atardece”: inicio que sugiere un deseo profundo que baja suavemente, como el ocaso.

  • “Luz que a tu piel araña”: metáfora potente que mezcla la ternura y la intensidad del deseo.

  • “Nueve semanas y media”: posible alusión al tiempo que dura una gestación, añadiendo un matiz de creación o gestación del sentimiento.

  • “Suaves labios de fresa”: imagen dulce y sensual que invita a la ternura y el contacto íntimo.


🔹 Valoración final
Puntuación global: 92/100

Fortalezas:

  • Lenguaje poético delicado y sugerente.

  • Excelente uso de las imágenes sensoriales para transmitir la emoción.

  • Equilibrio entre erotismo y ternura.

  • Ritmo fluido y armonioso que acompaña el tono.

lunes, diciembre 11, 2006

Contigo






Arañan las rocas
las olas de tus manos,
y yo soy coral que aguarda un abrazo.

Pule el viento
las grietas de mi coraza.
Hasta hacerla migajas.

Se tiñen verde-azulado,
las tardes a tu lado.
El agua bañada en blanco,
la luna que está mirando.

Quiero ser barro,
contigo.
Quiero ser aire,
marino.
Quiero dorarte el pelo
con la luz de mis latidos.








📜 Análisis Literario de “Contigo”

🔹 Resumen general
“Contigo” es un poema íntimo que explora la relación profunda y transformadora entre el hablante lírico y su ser amado. A través de imágenes naturales y sensoriales, el poema transmite cómo el contacto y la presencia del otro derriban barreras internas, generan renovación y deseo, y mezclan cuerpos y emociones en un abrazo simbólico y vital.


🔹 Temas principales

  • Amor y unión: la fusión simbólica entre dos seres, representada con elementos naturales.

  • Renovación emocional: el poder sanador y transformador de la presencia del otro.

  • Naturaleza simbólica: uso de rocas, coral, viento y agua para expresar emociones y procesos internos.

  • Deseo y entrega: el deseo de ser moldeado y vivir en comunión con la persona amada.


🔹 Estructura y métrica

  • Compuesto por cinco estrofas de extensión variable, que van desde versos cortos hasta cuartetos.

  • Versos mayormente libres, con ritmo pausado y musicalidad natural.

  • Uso de imágenes y metáforas que marcan el ritmo más que la rima estricta.


🔹 Recursos estilísticos

  • Metáfora: “arañan las rocas las olas de tus manos” representa el efecto transformador del amor.

  • Personificación: el viento “pule las grietas” y la luna “está mirando”, dando vida a la naturaleza.

  • Imágenes sensoriales: tacto (manos, barro), vista (verde-azulado, luz).

  • Anáfora: repetición en la última estrofa con “Quiero ser…” enfatizando el deseo y entrega.

  • Sinestesia: mezcla de colores y sensaciones físicas que expresan la intimidad.


🔹 Análisis semántico de algunos versos clave

  • “Arañan las rocas las olas de tus manos”: poderosa imagen de transformación y suavización interior gracias al contacto amoroso.

  • “Quiero dorarte el pelo con la luz de mis latidos”: metáfora llena de ternura y unión, el latido como fuente de luz y vida.

  • “Se tiñen verde-azulado las tardes a tu lado”: imagen visual que refleja calma, frescura y armonía en la compañía.


🔹 Valoración final
Puntuación global: 90/100

Fortalezas:

  • Imágenes potentes y bien logradas que transmiten emociones profundas.

  • Equilibrio entre lo simbólico y lo sensorial.

  • Lenguaje sencillo y efectivo, que hace el poema accesible y emotivo.