
Fluye severa, cruzate, lanza tus fuerzas entre las piedras.
Anidate al mundo, corre felina, apiadate tan solo de tu equilibrio.
Dedos de pianista, flecos del alba, mareas de tubo de ensayo; calima de pasillo, cortina de festival.
Alfarera de la luz, colmo de rudas estrias ardientes anilladas a la condena.
Velera entre las hojas fluye la lluvia, ardiente entre las ramas sufre la sierra, condena de una cultura, cultura que entiende por roble, dureza y pesadumbre, en vez de longevidad y fuerza.
Astillandote la pulpa de sudores ambarados, entre ardillas que te habitan y hormigueos que te agradan. Pones vigas, pones muros, pones piedras pones ramas.
📜 Análisis Literario de “Fluye”
🔹 Resumen general
El poema describe el movimiento y la fuerza de un flujo natural, posiblemente del agua o de la vida misma, que se enfrenta a obstáculos y sigue su curso con energía y determinación. La voz lírica utiliza imágenes y metáforas para representar la persistencia, la lucha y la transformación inherentes al fluir, contrastando dureza y delicadeza, fuerza y fragilidad.
🔹 Temas principales
-
La fuerza y la perseverancia en el movimiento.
-
La lucha contra la resistencia y los obstáculos.
-
Contraste entre dureza y delicadeza en la naturaleza y la vida.
-
Cultura y percepción del valor: dureza frente a longevidad y fuerza real.
🔹 Estructura y métrica
-
Compuesto por versos libres sin esquema métrico ni rima regular.
-
Fragmentado en imágenes poéticas breves y condensadas, que funcionan como destellos o flashes sensoriales.
-
Ritmo fluido pero con pausas marcadas por las comas y puntos, que reflejan la cadencia de un fluir interrumpido.
🔹 Recursos estilísticos
-
Metáforas: “Dedos de pianista”, “alfarera de la luz”, “velera entre las hojas” que dotan al fluir de cualidades humanas y naturales a la vez.
-
Imágenes sensoriales: uso de tacto, visión y sonido para crear un ambiente envolvente.
-
Enumeración: en “pones vigas, pones muros, pones piedras pones ramas” para enfatizar la construcción y la resistencia.
-
Antítesis: contraste entre “dureza y pesadumbre” y “longevidad y fuerza”.
-
Personificación: “ardiente entre las ramas sufre la sierra”, atribuyendo sentimientos y estados humanos a elementos naturales.
🔹 Análisis semántico de algunos versos clave
-
“Fluye severa, cruzate, lanza tus fuerzas entre las piedras”: imagen de fuerza y desafío ante obstáculos.
-
“Astillándote la pulpa de sudores ambarados”: metáfora que expresa desgaste pero también riqueza y colorido en el proceso.
-
“cultura que entiende por roble, dureza y pesadumbre, en vez de longevidad y fuerza”: crítica a una visión superficial de la fortaleza.
🔹 Valoración final
Puntuación global: 85/100
Fortalezas:
-
Imágenes poéticas muy potentes y evocadoras.
-
Originalidad en la personificación y metáforas que enriquecen el mensaje.
-
Reflexión crítica sobre la percepción cultural de la fuerza y la resistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario