Archivo

lunes, agosto 21, 2006

Gruas de cristal






Antes era diferente
ahora soy algo común,
mientras tanto me levanto
al igual que lo haces tú.

Era plástico quemado en un flitro de mi auto
era viento, era agua, era átomos danzando
para poder darte luz.

Era un palmo de mejilla
en la noche más carnal,
era un lápiz que detona
su mina al dibujar
...sin ti,

soy colirio en los ojos
cristal de mis anteojos
una pinza en una cuerda
una llave de metal.

Un mechero que no prende
una tele que se enciende, cuando llegas al sofá.

...Sin ti,
soy cojín en una cama
un cd' por la mañana,
ensalada en nuestra cena
en casa de tu papá.

Un proyecto a largo plazo,
mis dolores en el brazo
de la lámpara de un bar.

Una aventura marcada,
una tarde de escalada
y una noche de violín
...sin ti,

soy colirio en los ojos
cristal de mis anteojos
una pinza en una cuerda
una llave de metal.

Un mechero que no prende
una tele que se enciende, cuando llegas al sofá.

Ahora solo soy velero,
cuando fui un barco pesquero
en un garaje del confín.

Sin ti, soy colirio en los ojos
cristal de mis anteojos
una pinza en una cuerda
una llave de metal.

Un mechero que no prende
una tele que se enciende, cuando llegas al sofá.

Eucalipto deshojado
cuando partes de mi lado
y me olvidas tal que si,
...y me olvidas tal que si.









📜 Análisis Literario de “Grúas de Cristal”

🔹 Resumen general
“Grúas de Cristal” es un poema que refleja la transformación emocional del hablante a raíz de la ausencia de un ser amado. A través de imágenes cotidianas y objetos comunes, el poema transmite la sensación de pérdida, vacío y fragilidad, mostrando cómo la identidad se resquebraja cuando falta la otra persona. La repetición del estribillo enfatiza la sensación de incompletitud y nostalgia.


🔹 Temas principales

  • Pérdida y ausencia: La transformación del yo frente a la separación.

  • Fragilidad emocional: La vulnerabilidad expresada mediante metáforas delicadas como “cristal” o “colirio en los ojos”.

  • Identidad y relación: La dependencia emocional y la definición del yo en relación al otro.

  • Rutina y cotidianidad: La presencia de objetos cotidianos simbolizando la vida diaria afectada por la ausencia.

  • Memoria y nostalgia: Recuerdos de momentos compartidos y la añoranza que generan.


🔹 Estructura y métrica

  • Estrofas: Compuestas por versos libres agrupados en estrofas variadas, con un estribillo recurrente.

  • Métrica: Versos libres, con ritmo marcado por la repetición y el paralelismo.

  • Repetición: El estribillo “soy colirio en los ojos / cristal de mis anteojos...” se repite, reforzando el tema central.

  • Versos cortos y claros: Que aportan naturalidad y cotidianidad al poema.


🔹 Recursos estilísticos

  • Metáfora: Uso abundante de metáforas basadas en objetos cotidianos para expresar emociones complejas.

  • Anáfora y paralelismo: Repetición de frases y estructuras, especialmente en el estribillo.

  • Contraste: Entre lo que fue (“Antes era diferente”) y lo que es (“Ahora solo soy velero”).

  • Personificación implícita: Objetos que parecen cobrar vida o simbolizar estados emocionales.

  • Imágenes sensoriales: “Colirio en los ojos”, “pinza en una cuerda”, “mechero que no prende”, que apelan a sentidos visuales y táctiles.


🔹 Análisis semántico de algunos versos clave

  • “Antes era diferente / ahora soy algo común”: Cambio radical en la identidad, pérdida de singularidad.

  • “Era un palmo de mejilla / en la noche más carnal”: Imagen íntima y sensual, que contrasta con la ausencia posterior.

  • “Soy colirio en los ojos / cristal de mis anteojos”: Metáfora de fragilidad y necesidad.

  • “Un mechero que no prende / una tele que se enciende”: Objetos que reflejan la contradicción y vacío en la vida cotidiana.

  • “Eucalipto deshojado / cuando partes de mi lado”: Imagen final que sugiere deshojarse, marchitarse con la partida del otro.


🔹 Valoración final
Puntuación global: 92/100

Fortalezas:

  • Originalidad en las metáforas cotidianas.

  • Repetición efectiva para generar musicalidad y énfasis.

  • Emoción palpable y expresada con naturalidad.

  • Buen equilibrio entre lo íntimo y lo universal.


3 comentarios:

nuqui dijo...

sin ti... mmmm
no me apetece imaginar ciertas cosas sin ti...
prefiero, cuando no estas, pensarte...







... y sonreir :)

Auto Sabio dijo...

gracias amor!!

yo tmpoco puedo imaginarme ahora mismo mi mundo sin ti :)

Phantom dijo...

Qué potitooooo... bueno yo tampoco imagino nada, aunque a veces es bueno imaginar para saber lo que se tiene...