
Entre Olmos hay un rio
que recorre mis adentros,
sé que fluye caudaloso,
aunque yo no alcanzo a verlo.
Sólo escucho vagamente,
el palmeo de los remeros,
el silbar de los barqueros,
y el latido que me envuelve.
Los pianos del Otoño,
melodía omnipresente,
azabache mi pupila
cuando va a volver a verte.
Esmerado es el riachuelo,
quebradizo ser viviente
que se esconde entre las rocas
donde anidan las serpientes.
📜 Análisis Literario de “Pólvora Mojada”
🔹 Resumen general
“Pólvora Mojada” es un poema cargado de imágenes sensoriales y metáforas que expresan la profundidad emocional y espiritual del hablante lírico. El río, nuevamente protagonista, representa una fuerza interna, misteriosa y poderosa, que aunque no se ve, se siente intensamente. La naturaleza sirve como vehículo simbólico para mostrar la complejidad del ser, su fragilidad y su dinamismo.
🔹 Temas principales
-
Fuerza interior y misterio: El río como símbolo del alma o sentimiento profundo, invisible pero vital.
-
Naturaleza como espejo del ser: La interacción entre elementos naturales y el mundo interno del hablante.
-
Percepción sensorial: El énfasis en sonidos y sensaciones más que en la vista, destaca la intuición y el sentir.
-
Fragilidad y belleza: Contraste entre la fuerza caudalosa y lo quebradizo, lo escondido.
🔹 Estructura y métrica
-
Estrofas: Cuatro estrofas de cuatro versos cada una (cuartetos).
-
Métrica: Predominan los versos octosílabos, con ritmo fluido y armónico.
-
Rima: Rima consonante con esquemas variados que aportan musicalidad sin rigidez formal.
🔹 Recursos estilísticos
-
Metáfora: El río simboliza las emociones o la fuerza vital interna.
-
Personificación: El río “recorre”, “fluye”, el otoño tiene “pianos”, el río es “ser viviente”.
-
Imágenes sensoriales: Se destacan sonidos (“palmeo de los remeros”, “silbar de los barqueros”, “latido”), y colores (“azabache mi pupila”).
-
Antítesis: “Caudaloso” y “quebradizo” reflejan contrastes en la naturaleza del río/ser.
-
Aliteración y asonancia: Refuerzan la musicalidad y atmósfera poética.
🔹 Análisis semántico de algunos versos clave
-
“Entre Olmos hay un río / que recorre mis adentros”: El río es un fluir interno, fuerza que atraviesa el ser, profunda conexión entre naturaleza y emoción.
-
“Sólo escucho vagamente / el palmeo de los remeros”: Se evoca un ambiente sensorial más que visual, la percepción se hace a través del sonido y la intuición.
-
“Los pianos del Otoño, / melodía omnipresente”: Hermosa metáfora que liga el paso del tiempo y la estación con la música constante de la vida interior.
-
“Azabache mi pupila / cuando va a volver a verte”: Color negro intenso asociado a la mirada y a la espera o anhelo, cargado de emoción.
-
“Esmerado es el riachuelo, / quebradizo ser viviente”: Contraste entre el cuidado, la belleza y la fragilidad de lo interno y lo natural.
-
“Se esconde entre las rocas / donde anidan las serpientes”: Imagen que sugiere peligro, misterio o resistencia en el mundo interior.
🔹 Valoración final
Puntuación global: 92/100
Fortalezas:
-
Riqueza en imágenes sensoriales y metáforas.
-
Excelente manejo del contraste y la musicalidad.
-
Profundidad emocional y simbolismo claro.
-
Buen equilibrio entre forma y contenido.
1 comentario:
Publicar un comentario