Hojaldre en un plato vacío,
vacias capas de una imagen
viento calima en estío,
letras que salen del margen.
Tierra seca entre dos rios,
rio que rio por no llorar,
piano sin cola podrido,
muere por verse sonar.
📜 Análisis Literario de “Soledad”
🔹 Resumen general
“Soledad” es un poema breve que explora la sensación de vacío, fragilidad y tristeza mediante imágenes que evocan desgaste, ausencia y desolación. A través de metáforas muy visuales y sensoriales, el poema transmite el estado emocional del hablante, una melancolía silenciosa y profunda, donde la soledad se manifiesta en objetos y fenómenos naturales.
🔹 Temas principales
-
Vacío y ausencia: La falta y el hueco emocional que pesa en el alma.
-
Fragilidad y decadencia: El desgaste de lo que alguna vez tuvo vida o sentido.
-
Soledad y melancolía: La tristeza silenciosa y resignada que invade al hablante.
-
Naturaleza y simbolismo: Uso de elementos naturales como símbolos de estado interior.
🔹 Estructura y métrica
-
Estrofas: Dos cuartetos.
-
Métrica: Versos libres con ritmo marcado por la musicalidad interna y rimas asonantes.
-
Rima: Rima asonante y consonante dispersa, creando un efecto casi de flujo natural.
-
Economía verbal: Uso de frases breves y contundentes para transmitir la emoción.
🔹 Recursos estilísticos
-
Metáfora: “Hojaldre en un plato vacío”, “piano sin cola podrido” como símbolos de fragilidad y decadencia.
-
Aliteración: Repetición de sonidos suaves para acentuar la melancolía (“rio que rio por no llorar”).
-
Paralelismo: Versos con estructuras similares que refuerzan la sensación de repetición y monotonía.
-
Imágenes sensoriales: Visuales y auditivas, que evocan textura, sonido y temperatura.
-
Antítesis: “rio que rio por no llorar” juega con la ambigüedad de la palabra “rio”.
🔹 Análisis semántico de algunos versos clave
-
“Hojaldre en un plato vacío”: Imagen de algo frágil y quebradizo, abandonado y solo.
-
“Tierra seca entre dos rios”: Simboliza sequedad emocional y aislamiento en medio de dos fuerzas vitales.
-
“Rio que rio por no llorar”: Juego de palabras que expresa la lucha entre reír y llorar, alegría y tristeza.
-
“Piano sin cola podrido”: Un instrumento roto que ya no puede cumplir su función, símbolo del dolor interior.
🔹 Valoración final
Puntuación global: 89/100
Fortalezas:
-
Imágenes potentes y sugestivas.
-
Brevedad que acentúa la fuerza emocional.
-
Buena combinación de metáforas naturales y objetos.
-
Efecto melancólico muy logrado.
5 comentarios:
Rie cuando quieras reir, y llora cuando necesites llorar. Aceptar, afrontar, querer, vivir, luchar... Avanzar. Pero no pierdas un solo segundo que la vida pasa.
Muy bonito Luigi
muchas gracias por tu apoyo..
para mi , vale mas d lo q crees
El día que levantes la vista, descubrirás que a tu lado hay mucha más gente de la que imaginas, mucha que te quiere y siempre te ha querido. Descubrirás que somos tu familia. Y eso... Eso nunca se va. Aquí me tienes...
Muy bonito corazón.. ya te dije un día que cuando leía algo tuyo me sorprendías cada día más... solo decir que la soledad absorve hacia un vacío enorme.. te atrapa y no te deja salir a tu coluntad, por eso mientras más solos nos sentimos mas solos nos vemos... levanta esa mirada y esa barbilla y se feliz o intenta serlo... para todo lo demás (master card)aqui me tendras siempre!!!
Mil besos
Marian
Hey hey hey! a ver si me tengo que enterar de estas cosas en tu blog... me parece que no es justo. Nada de decirte que levantes la barbilla, porque ya tendría que estarlo; no voy a consolarte diciendo que tienes gente alrededor porque eso ya lo sabes; no pienso alegrarte brindando apoyo que está claro que tienes. Así que haz el favor de cambiar esa carita que tienes y a ver si se mejora el niño, que estás más rarito ultimamente... y si tienes que hablar pues se habla, que no pasa nada sabes? Jeje. Y después de este rapapolvo (bonita palabra), sólo me queda tenderte mi mano por si quieres salir. En tu tejado queda ok? Salud, birra, un abrazo y una patada en el culo (con amor).
Publicar un comentario